
Pues siguiendo nuestras queridas tradiciones Hispanas y principalmente Mexicanas, es como llegamos al día de la candelaria, este día tiene un simbolismo importante para la religión católica y para las familias que dentro de ellas celebraran la presentación del niño Jesús en el templo, es un día de Luz, principalmente por que es un día dedicado a María.
Antiguamente en la época de Jesús las costumbres religiosas judías dictaminaban que después del nacimiento se da un periodo de cuarentena de acuerdo a las tradiciones, (mal llamada así por que el embarazo no es una enfermedad pero bueno), pasado el parto la mujer necesita guardar reposo y recuperarse de ese gran momento humano que es dar la vida, debe reposar por un periodo de cuarentena días, para que su cuerpo pueda sanar y pueda regenerar sus leucocitos, eritrocitos y plaquetas que perdió durante el parto, una vez restablecida en su integridad la religión dictaminada que los hijos debían ser presentados al templo, ante Dios.
El significado de la Candelaria, es la Candela, las velas, la luz es el acto que consiste en bendecir las velas y compartidas con los creyentes, es compartir la luz de dios que ilumina la vida, su amor.
Es en esta día que las representaciones icnográficas de Jesús Bebé así como de imágenes y el pequeño Jesús oculto en la rosca son llevados a la iglesia, después de escuchar la palabra del señor, las familias van con gozo y jubilo a sus hogares y comparten en familia la tradición de comer todos reunidos, por tradición a las personas que fueron bendecidas el día 6 de enero y que ayudaron a salvar a Jesús de herodes representado por el cuchillo que corta la rosca, se convierten en padrinos del pequeño Jesús, es por eso que el día 2 de Enero, tienen el privilegio de ser los padrinos de presentación del pequeño niño Jesús y como todo padrino, apoya a los padres y al niño para que sean presentados ante Dios, “la luz para revelación a los Gentiles y gloria del pueblo de Israel”.
Después de apoyar y estar compartiendo con el niño Jesús la palabra de su padre, el padrino se hace cargo de la presentación de los alimentos, que la tradición dictamina los ricos y deliciosos tamales.
El tamal es el nombre nahuatl que nuestros antepasados le dieron a este tradicional platillo, tamalli es el nombre que se refiera a algo que se encuentra envuelto, el tamal es preparado por una masa de maíz cocida que será la base de nuestro tamal, a esta masa se le puede agregar variados contenidos que serán el relleno, el relleno puede ser dulce, desde mermelada, frutas y dulces, como también puede ser salado, relleno con un contenido a base de carne o guisados, una vez que se mezcla bien la masa se deposita en una hoja de maíz o plátano, y es hervido al vapor por 30 a 40 minutos, una vez cocidos están listos para servirse y disfrutarlos en familia.
Es así que llegamos a este día especial que nos espera con gracia para poder convivir junto a Dios y su familia la gracia de vivir intensamente la vida.
P.D Todos los logos, Canciones, Vídeos y demás información son respectivo de cada autor.
No comments:
Post a Comment